La Vulgata es una traducción de la Biblia al latín, y su historia se remonta a finales del siglo IV y principios del V d.C.. Su principal artífice fue Jerónimo, un erudito cristiano que dedicó gran parte de su vida a estudiar y traducir las Escrituras.
La Vulgata fue encargada por el papa Dámaso I, que reconoció la necesidad de una traducción exacta y uniforme de las Escrituras para la Iglesia occidental. Jerónimo trabajó incansablemente en este proyecto, utilizando manuscritos originales hebreos y griegos para garantizar la exactitud y la fidelidad al texto bíblico.
El Nuevo Testamento Vulgata se compone de traducciones de los textos griegos originales al latín. Jerónimo revisó y tradujo los evangelios, las epístolas y otros libros del Nuevo Testamento para ofrecer una versión accesible y autorizada a los cristianos de habla latina.
La Vulgata se convirtió en la versión estándar de la Biblia para la Iglesia occidental durante muchos siglos, ejerciendo una influencia significativa en la teología, la liturgia y la cultura cristianas. Su autoridad fue confirmada por el Concilio de Trento en 1546, convirtiéndola en la versión oficial de la Biblia para la Iglesia Católica Romana.
Aunque ha sido sustituida en gran parte por traducciones modernas a lenguas vernáculas, la Vulgata sigue siendo una obra de importancia histórica y teológica, que preserva la tradición textual de las Escrituras para la Iglesia latina y constituye un punto de referencia para los estudios académicos y teológicos.
La "Nueva Vulgata", origen de este texto, es una revisión de la Vulgata latina original, encargada por el Vaticano y finalizada en 1979. Fue elaborada por el Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén, con el objetivo de ofrecer una actualización de la Vulgata acorde con los avances académicos en el campo de la crítica textual y la exégesis bíblica.
La "Nueva Vulgata" es un intento de mejorar la exactitud y claridad de la Vulgata original, especialmente en las áreas en las que la comprensión del texto bíblico ha mejorado gracias a los estudios lingüísticos y arqueológicos. También incorpora correcciones relativas a errores tipográficos y variantes textuales que se han identificado desde la composición de la Vulgata original.
Esta versión ha sido utilizada por el Vaticano en documentos oficiales y en la liturgia, pero sigue manteniendo la Vulgata como texto oficial de referencia para la Iglesia católica romana. La "Nueva Vulgata" es reconocida por su autoridad e importancia como herramienta de estudio y reflexión dentro de la tradición católica, aunque su uso práctico puede variar entre estudiosos y devotos.
Comprar en AmazonLos evangelios y epístolas suprimidos del original Nuevo Testamento de Jesús el Cristo y otras partes de las antiguas escrituras sagradas, ahora existentes, atribuidos a sus apóstoles y discípulos, y venerados por las iglesias cristianas primitivas durante los primeros cuatro siglos, pero desde entonces, después de disputas violentas, prohibidos por los obispos del Concilio de Nicea, en el reinado del emperador Constantino, y omitidos por los católicos y protestantes en ediciones del Nuevo Testamento, por sus compiladores. Traducido de las lenguas originales, con historial y referencias a su autenticidad, por el arzobispo Wake y otros doctos divinos.
Comprar en AmazonLos evangelios y epístolas suprimidos del original Nuevo Testamento de Jesús el Cristo y otras partes de las antiguas escrituras sagradas, ahora existentes, atribuidos a sus apóstoles y discípulos, y venerados por las iglesias cristianas primitivas durante los primeros cuatro siglos, pero desde entonces, después de disputas violentas, prohibidos por los obispos del Concilio de Nicea, en el reinado del emperador Constantino, y omitidos por los católicos y protestantes en ediciones del Nuevo Testamento, por sus compiladores. Traducido de las lenguas originales, con historial y referencias a su autenticidad, por el arzobispo Wake y otros doctos divinos.
Comprar en Amazon
"ARIMATHEA ORATORIUM" nos invita a sumergirnos en un viaje espiritual profundo e inspirador. El protagonista, un músico en búsqueda de significado, es llevado a una serie de sesiones espiritistas en la casa de una médium. Allí, él y otros participantes tienen la oportunidad única de conectarse con el espíritu de José de Arimatea, un personaje bíblico conocido por su papel en la historia de Cristo.
A lo largo de las sesiones, José de Arimatea comparte su sabiduría espiritual y ofrece consejos transformadores sobre amor, compasión y redención. Mientras el protagonista profundiza en su propia espiritualidad, se ve tocado por la profundidad de los mensajes del espíritu y la conexión que se forma entre los participantes.
"ARIMATHEA ORATORIUM" no es solo una historia sobre la comunicación con el mundo espiritual, sino también una exploración de los desafíos globales enfrentados por la humanidad. José de Arimatea aborda temas como la superpoblación, la escasez de agua, el cambio climático, las guerras y el hambre, ofreciendo valiosos conocimientos sobre cómo abordar estos problemas y promover un mundo más justo y sostenible.
Con una narrativa cautivadora y llena de misterio, el libro nos invita a reflexionar sobre la dualidad entre el mundo material y el espiritual, dejándonos fascinados por los secretos y posibilidades más allá del velo de la realidad. "ARIMATHEA ORATORIUM" es un emocionante viaje hacia una comprensión más profunda de la vida y el universo que nos rodea.
Comprar en Amazon
Explora las profundidades de la espiritualidad y la religión con '101 Preguntas para DIOS', una compilación única que se sumerge en las indagaciones fundamentales de la humanidad a través de cinco grandes religiones.
Desde el judaísmo hasta el budismo, este libro presenta preguntas profundas dirigidas a lo divino, con respuestas perspicaces formuladas por inteligencia artificial.
Descubre la esencia de la fe, desentraña verdades profundas y emprende un viaje hacia la iluminación espiritual mientras exploras las diversas perspectivas ofrecidas por el judaísmo, el cristianismo, el islam, el hinduismo y el budismo.
Comprar en Amazon
En este libro, le invito a un viaje único por el Evangelio de Juan, una exploración que ahonda en las raíces profundas e intemporales del texto original, conservadas en las traducciones del reverendo padre Antônio Pereira de Figueiredo y del padre Manuel de Matos e Silva Soares de Almeida.
La primera traducción, realizada por el padre Antônio Pereira de Figueiredo en el siglo XVIII, ofrece una perspectiva arraigada en la riqueza lingüística de la época, transmitiendo el mensaje divino a través de sus singulares palabras. Por otro lado, la traducción del padre Manuel de Matos e Silva Soares de Almeida, basada en los originales en griego y arameo, ofrece un enfoque que busca la fidelidad a la fuente primaria. En esta versión traducida a nuestra lengua, nos hemos mantenido fieles a los textos originales, explorando los matices presentes en las lenguas griega y aramea. Al mantener la integridad de estas fuentes, pretendemos ofrecer una experiencia que resuene con la autenticidad de las enseñanzas de Jesucristo.
Al recorrer estas páginas, le invito a contemplar las inspiradas palabras de Juan, conectando no sólo con su significado histórico, sino también con su actual relevancia para la vida de quienes buscan comprender el mensaje eterno de amor y redención.
Que esta obra sirva de guía en la exploración de las Sagradas Escrituras, invitándote a un viaje espiritual que trascienda las barreras del tiempo y nos conduzca a la esencia del Evangelio de Juan. Que la luz de la verdad ilumine a cada lector, proporcionándole una comprensión más profunda y transformadora de estas palabras sagradas.
Comprar en Amazon